El 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una efeméride oficial proclamada por la ONU en 2012. La radio es hoy por hoy, el medio informativo más emblemático y dinámico, a pesar de los avances y nuevos sistemas de comunicación que han aparecido en el último siglo. El objetivo principal de este […]
El 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una efeméride oficial proclamada por la ONU en 2012. La radio es hoy por hoy, el medio informativo más emblemático y dinámico, a pesar de los avances y nuevos sistemas de comunicación que han aparecido en el último siglo.
El objetivo principal de este día es hacer de la radio un medio interactivo que propicie el debate para tratar distintos temas que interesan a la colectividad. Además, la radio tiene la ventaja de llegar a lugares remotos, que no es posible mediante el uso de otras tecnologías más modernas.
Hoy, en el #DíaMundialDeLaRadio, felicidades para los radialistas de #Cuba????????.En nuestro país ese seductor medio, sonido para ver, sintetiza cubanía y tiene como esencia el compromiso fiel con los oyentes. La @radio_cubana continuará junto al pueblo y su Revolución #SomosLaRadio pic.twitter.com/RA2hoOEZgT
— Alfonso Noya Martínez???????? (@alfonso_noya) February 13, 2020
La radio es un medio de comunicación único para celebrar la diversidad humana y constituye una plataforma para el discurso democrático. La radio sigue siendo, además, el medio de comunicación más usado en todo el mundo. Esta capacidad de llegar al mayor número de público posible la convierte en una herramienta indispensable para dar forma a la experiencia de la sociedad en la diversidad, y es el escenario perfecto para que todas las voces se expresen libremente, se sientan representadas y puedan ser escuchadas.
Las emisoras de radio deben servir a comunidades diversas, ofrecer una amplia variedad de programas, puntos de vista y contenido, y deben reflejar la diversidad de audiencias en sus organizaciones y operaciones.
La radio es un medio potente y de bajo coste, adecuado sobre todo para llegar a las comunidades más remotas y a las vulnerables. La radio estimula el debate público y permite una participación igualitaria, independientemente del nivel educativo de los oyentes. Asimismo, la radio desempeña un papel fundamental en la comunicación en situaciones de emergencia y en las operaciones de socorro en casos de desastre.
El Portal d la @radio_cubana y los perfiles d sus creadores radialistas convertirán las redes en una verdadera fiesta sonora, para significar el rol d nuestras radioemisoras cercana a sus 98 años d presencia en el éter. Tuitazo #CubaRadio98 por el #DMR2020. Ahorita, a las 9.00 am pic.twitter.com/AANbyDaVkZ
— Radio Cubana (@radio_cubana) February 13, 2020
Este medio se encuentra en una posición única para unir a comunidades diversas y fomentar el diálogo positivo y el cambio. Al escuchar a sus audiencias y responder a sus necesidades, los servicios de la radio nos proveen de los diversos puntos de vista y distintas voces que necesitamos para afrontar los cambios a los que nos enfrentamos en la actualidad.
Este 2020, en el Día Mundial de la Radio, la UNESCO hace un llamamiento a todas las emisoras de radio para defender la diversidad, tanto en sus redacciones como en las ondas radiofónicas.
Los objetivos de la jornada son concienciar al público y a los medios de comunicación acerca de la importancia de la radio, alentar a los encargados de tomar decisiones a crear y ofrecer acceso a la información a través de la radio; así como mejorar las redes y la cooperación internacional entre los organismos de radiodifusión.
Deja una respuesta