Por Idania Legrá Ordúñez Cohesionar las relaciones de trabajo con los creadores y artistas vinculados a la producción radial y televisiva fue objetivo de las recientes sesiones de trabajo entre el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Presididos por Alfonso Noya Martínez, Presidente […]
Por Idania Legrá Ordúñez
Cohesionar las relaciones de trabajo con los creadores y artistas vinculados a la producción radial y televisiva fue objetivo de las recientes sesiones de trabajo entre el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Presididos por Alfonso Noya Martínez, Presidente del ICRT y Luis Morlote, Vicepresidente primero de la UNEAC, en los intercambios, que se enlazaron mediante videoconferencia para todo el país, se expusieron experiencias, limitaciones y líneas de trabajo para lograr una gestión de contenidos más efectiva, y acorde con las acciones y acuerdos entre el Ministerio de Cultura y el ICRT.
El Director General de la Televisión Cubana, Waldo Ramírez, al exponer las principales realizaciones de ese medio significó espacios como el Noticiero Cultural, y los de promoción del talento artístico cubano como Sitio del Arte; Paréntesis; Diálogo Abierto; Entre Libros; Signos; Elogio a la Memoria; Universidad para Todos; Con 2 que se quieran. Valoró además la labor de los programas y Festivales Cuerda Viva y Lucas, así como la presencia de segmentos culturales en Hora 12, Al Mediodía, Entre tú y yo, De tarde en casa, entre otros.
Al referirse a la visión educativa y cultural de la Radio Cubana, el Director General de ese sistema, Onelio Castillo Corderí, afirmó que hoy existe mayor coherencia e intencionalidad en la construcción del discurso, privilegiando la convergencia de las agendas política, pública y mediática. También destacó el incremento de la promoción cultural y de la visibilidad en las emisoras del papel de la UNEAC y la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en la vida espiritual del país.
Los miembros de la UNEAC vinculados a la producción radial y televisiva orientaron sus opiniones, entre otros temas, a la calidad de la locución, la crítica artística y literaria, la migración de artistas desde las provincias hacia la ciudad capital, y la dirección y asesoría de programas.
Con anterioridad a estos encuentros y videoconferencia con la UNEAC, el ICRT promovió y participó en intercambios similares con la Unión de Periodistas de Cuba y la Asociación Hermanos Saíz.
Deja una respuesta